1.- Funciones de la lengua

Practica para tu examen de admisión

Las funciones de la lengua son las formas en las que utilizamos el lenguaje para comunicarnos. Hay tres funciones principales:

Función Referencial: Esta función se utiliza para transmitir información objetiva y clara, sin ambigüedades ni confusiones. Es común en textos científicos, noticias y informes.

Función Apelativa: En esta función, el emisor intenta influir en el receptor y persuadirlo para que tome una acción o cambie su forma de pensar. Es típica en anuncios publicitarios, discursos políticos y órdenes.

Función Poética: Esta función se utiliza para crear un efecto estético y agradable en el receptor, a través de la belleza del lenguaje. Es común en la literatura, pero también se encuentra en dichos, refranes y elogios cotidianos.

Ejemplos

1.-¿Qué función de la lengua predomina en la siguiente oración? «Compra ya nuestro nuevo producto y obtén un descuento del 50% en tu próxima compra». a) Referencial b) Apelativa c) Poética

2.-¿Cuál es la función predominante en la siguiente frase? «La luna se reflejaba en el agua cristalina del lago». a) Referencial b) Apelativa c) Poética

3.-¿Qué función de la lengua predomina en la siguiente oración? «La rosa es una flor hermosa que representa el amor y la pasión». a) Referencial b) Apelativa c) Poética

4.-¿Cuál es la función predominante en la siguiente frase? «El proyecto de investigación demuestra que el cambio climático es real y que se necesitan medidas urgentes». a) Referencial b) Apelativa c) Poética

5.-¿Qué función de la lengua predomina en la siguiente oración? «Si quieres ser parte del cambio, únete a nuestra campaña y juntos podemos hacer la diferencia». a) Referencial b) Apelativa c) Poética

Respuesta 1: b) Apelativa

Respuesta 2: a) Referencial

Respuesta 3: c) Poética

Respuesta 4: a) Referencial

Respuesta 5: b) Apelativa